El espacio de influencia y contribución es el punto de partida para cualquier práctica matriz online que busque ser rentable y sostenible a largo plazo.
Lo mejor del caso es que no requiere que tengas conocimientos previos de tecnología ni experiencia en marketing digital.
La teoría sin práctica no genera resultados, así que vayamos directo a la guía paso a paso.
Para quienes desarrollan un negocio basado en el conocimiento y la asesoría profesional, la especialización con propósito consiste en identificar un tema específico para su práctica matriz.
Si aún no lo identificaste, la siguiente pregunta puede ser el disparador para la reflexión:
¿Qué transformación puedo generar en mi audiencia aplicando mi saber, experiencia y habilidades?
Tu área de especialización es un cruce de caminos, el punto en el que se encuentran tu saber y las necesidades del cliente ideal.
Si bien es deseable que este tema te apasione, también es fundamental que resuene con la audiencia.
Más allá de tu espíritu de servicio o del afán de comunicar, la viabilidad de un negocio online depende tanto de la oferta como de la demanda: debe existir una audiencia interesada en esa solución concreta.
A continuación, detallo siete pasos para descubrir tu especialización con propósito y posicionarte como autoridad en tu área.
La acción práctica -para cuando termines de leer este artículo- es hacer un inventario de las experiencias personales, educativas y laborales que te dieron conocimiento profundo en un área específica.
¿En qué temas invertiste tiempo y esfuerzo personal, académico y profesional?
No es necesario que tu especialización sea innovadora; lo importante es aportar una perspectiva valiosa.
Por ejemplo, un terapeuta con formación en neurociencia puede especializar su práctica ofreciendo técnicas de regulación emocional para la ansiedad en adultos mayores.
Crear un negocio online basado en el conocimiento y la experiencia es un proceso largo que requiere dedicación.
La pasión puede motivarte a seguir adelante durante los momentos difíciles, sin embargo el énfasis en sentir “pasión por lo que hacemos”, subestima las fluctuaciones emocionales tan propias de ser humano.
En la práctica, la pasión puede ser inconstante. En momentos de desilusión, estrés o agotamiento, puede desvanecerse.
En este sentido, propongo que elijas conscientemente cuál es el propósito que vas a asignarle a tu vida profesional.
Incluso cuando la pasión no está presente (ella, que es efímera y contingente), te invito a nutrir este propósito de autoconocimiento, de la conexión con la comunidad, y de un enfoque pragmático que te permita adaptarte al entorno y a las exigencias del roce diario con la realidad.
Es fundamental verificar que existe una audiencia activa interesada en el tema de tu especialización.
En lugar de tratar de crear demanda desde cero, te propongo alinearte con un público que ya esté buscando soluciones.
Herramientas como Buzzsumo, Google Trends y Google Correlate permiten analizar tendencias, determinar si el tema tiene una conversación activa en línea y si hay una brecha que es posible llenar con tu especialización
Es momento de afinar tu especialización. Ya identificaste un área concreta, pero ahora actuemos con precisión.
El término "segundo apellido" refiere tanto a ese tema específico que diferencia claramente tu práctica o el método que utilices para abordarlo.
En lugar de ofrecer "coaching de vida", podrías enfocarte en "coaching para mujeres que buscan reinventarse después de los 40".
Este nivel de precisión mejora la claridad de tu propuesta y te permite atraer de manera más efectiva a tu cliente ideal, porque hace más fácil la creación de contenido relevante.
También facilita el marketing dirigido, ya que enfoca tus esfuerzos en un grupo de personas que enfrentan el mismo problema.
La especialización por método, por otro lado, se centra en cómo hacer las cosas: el proceso único que utilices para lograr resultados.
Como coach o terapeuta, podrías elegir un enfoque metodológico único, como "coaching basado en mindfulness y neurociencia para la regulación emocional" o "psicoterapia transpersonal para la integración de la espiritualidad y la salud mental".
Este enfoque permite posicionarse con una metodología probada, lo que te distingue y refuerza la confianza de tu audiencia, ya que al tener un proceso claro, pueden ver cómo vas a ayudarlos a alcanzar resultados concretos.
No es menor que te da flexibilidad para aplicar tu especialización en diferentes contextos, sin perder tu identidad ni tu premisa estratégica.
Antes de comprometerte completamente con una estructura definitiva, te recomiendo realizar pruebas piloto.
Ofreciendo sesiones gratuitas o de bajo costo, escribiendo artículos, realizando encuestas o lanzando un taller introductorio.
Mi sugerencia es que empieces con inversiones moderadas en recursos (tiempo y dinero), priorizando lo que realmente aporta valor a tu negocio.
Este enfoque te permite recibir retroalimentación directa de tu audiencia, minimizando el riesgo.
Ninguna cantidad de teoría reemplaza la acción.
La forma más efectiva de validar tu especialización es llevándola a la práctica: crear contenido, ofrecer programas y ajustar tu práctica según lo que aprendas de tu audiencia.
La retroalimentación es imprescindible para el proceso de refinamiento y validación de tu propuesta.
A medida que interactúes con tu público, vas a tener la oportunidad de identificar oportunidades de mejora para asegurar que siempre estés generando valor.
Este proceso te ofrece la oportunidad de transformar la vida de tu audiencia y construir un negocio sostenible y significativo.
HOLA, SOY PAULA
Desde hace una década enseño online la única habilidad que no pierde vigencia en la economía digital. Este es el espacio de mi mentoría para psicológos, coaches, terapeutas y mentores que quieren expandir su influencia online.
storytelling@paulalesina.com
Acceder al programa Anamcaras
El siguiente enlace te dirige a la página para que adquieras inmediatamente la mentoría y coordines las sesiones.