Negocio cosciente

Negocio consciente: ¿qué es y por qué definir una práctica matriz online?

Es posible vender tu servicio con integridad, honrando el proceso de transformación de tus clientes y el tuyo propio.


Aunque esta esta afirmación es lo suficientemente llamativa como para abrir un artículo, es más que un recurso de estilo: es una convicción personal.


Cada vez que un profesional llega a este espacio decidido a apropiarse del verbo, siento profunda alegría. Porque mi propósito es mostrarte, paso a paso, cómo desarrollar una práctica significativa y hacer de ella una profesión abundante mental, emocional y materialmente.


¿Seguimos adelante?


Si estudiaste medicina, psicología o coaching --hablo con conocimiento de causa- es posible que existan algunos detalles omitidos en tu formación:



  • ¿Cómo se logra un ingreso estable como profesional independiente?
  • ¿Cómo presentarme con autoridad profesional en redes sociales?
  • ¿Cómo comunicar para atraer a las personas que se beneficiarían de mi propuesta?



Mientras esperamos que las instituciones actualicen programas, tu mejor opción es aprender la lógica detrás de una marca personal que convoca y vende.


Este artículo y siguientes de la serie, pueden ayudarte a reformular tu práctica y presentarla online.

Definir tu práctica matriz

Existen distintas formas de construir un negocio online significativo pero, existe una que se ajusta mejor a tu conocimiento y experiencia: escribir libros, dar conferencias, vender productos digitales, talleres, cursos o programas online.


Quizás, una combinación de los anteriores es tu ideal.



Tu práctica matriz es la conjunción de tu conocimiento, tu experiencia y la estructura con la cual decidas compartirlos.



En este momento, te invito a actuar con curiosidad: investigando entre los profesionales que se destacan en el área de tu interés.Te propongo además, un ejercicio simple pero revelador: investiga a los profesionales que ya están destacando en tu área de interés.



¿Quiénes aparecen en los primeros resultados de búsqueda en Google?

¿Cuáles son los perfiles de LinkedIn que generan mayor interacción?

¿Qué tipo de contenido publican en Instagram, YouTube o incluso Pinterest?



A veces creemos que la presencia en línea es una cuestión de suerte, talento o carisma, pero si observamos de cerca a quienes construyeron una audiencia, rápidamente notamos que detrás hay mucho trabajo y sistemas.


¿Por qué dedicarías tu tiempo a analizar a personas que ni siquiera conocés? Porque es una de las maneras más eficaces de aprender. Observar cómo comunican su mensaje, de qué forma generan interacción, qué formatos utilizan y cómo estructuran su contenido ofrece valiosa información sobre lo que funciona y lo que no.


Y acá viene lo interesante: no se trata de copiarles, sino de modelarlos. De identificar qué elementos es posible adaptar a tu estilo, qué dinámicas podrías replicar sin perder tu estilo personal.


Te sugiero inaugurar una libreta de observación para registrar todo lo que te llame la atención:



¿Cómo presentan su biografía en redes?

¿Qué tipo de publicaciones generan más comentarios?

¿Cómo responden a su audiencia?

¿Qué estructuras narrativas utilizan en sus artículos o videos?



En este proceso de exploración no estás consumiento contenido, estás entrenando la mirada para entender los engranajes de un negocio consciente y aprender de quienes ya recorrieron el camino.

De la observación a la acción

Ahora es lícito que te preguntes: después de investigar a otros profesionales, ¿qué hago con toda esa información recopilada?


El siguiente paso es ponerla en práctica. ¿O esperabas menos?


Para no iniciar una carrera loca contra los algoritmos, te sugiero elegir un máximo de tres elementos para implementar.


Puede ser el tono que utilizan, la estructura de sus textos, el formato de su contenido o la frecuencia con la que interactúan con su comunidad.


Lo importante es no intentar aplicar todas las estrategias de golpe y sin criterio, sino probar y ajustar hasta que reconozcas las que, naturalmente, se ajustan a tu identidad profesional.


El siguiente paso es leer cómo definir tu espacio de influencia y contribución, para que sigas paso a paso, el método que define sin medias tintas, tu práctica matriz online.

HOLA, SOY PAULA

Desde hace una década enseño online la única habilidad que no pierde vigencia en la economía digital. Este es el espacio de mi mentoría para psicológos, coaches, terapeutas y mentores que quieren expandir su influencia online.

storytelling@paulalesina.com

Enlaces rápidos

Acceder al programa Anamcaras

El siguiente enlace te dirige a la página para que adquieras inmediatamente la mentoría y coordines las sesiones.